Las catástrofes son experiencias perturbadoras para todos los implicados. La carga emocional que conlleva una catástrofe puede ser a veces incluso más devastadora que las tensiones económicas derivadas de los daños y la pérdida de la vivienda, la empresa o los bienes personales.
Cuando ocurre una catástrofe, al principio puedes parecer desorientado. Pide ayuda a un adulto si tú o alguien de tu familia tenéis problemas de estrés relacionado con la catástrofe.
Comprender las catástrofes
Todo el que ve o experimenta una catástrofe se ve afectado por ella de alguna manera.
- Es normal sentir ansiedad por su propia seguridad y la de su familia y amigos cercanos. 
- La tristeza profunda, la pena y la ira son reacciones normales ante un acontecimiento anormal. 
- Reconocer tus sentimientos te ayuda a recuperarte. 
- Centrarte en tus puntos fuertes y habilidades te ayuda a curarte. 
- Aceptar la ayuda de programas y recursos comunitarios es saludable. 
- Cada persona tiene necesidades diferentes y formas distintas de afrontarlas. 
- Es habitual querer devolver el golpe a las personas que han causado un gran dolor. 
Incluso las personas que experimentan una catástrofe "de segunda mano" a través de la exposición a una amplia cobertura mediática pueden verse afectadas.
Reconocer los signos de estrés relacionado con la catástrofe
Los niños deben consultar si presentan alguno de estos síntomas:
- Dificultad para comunicar pensamientos. 
- Dificultad para dormir. 
- Dificultad para mantener el equilibrio en sus vidas. 
- Bajo umbral de frustración. 
- Aumento del consumo de drogas/alcohol. 
- Capacidad de atención limitada. 
- Bajo rendimiento laboral. 
- Dolores de cabeza/problemas estomacales. 
- Visión de túnel/audición amortiguada. 
- Resfriados o síntomas gripales. 
- Desorientación o confusión. 
- Dificultad para concentrarse. 
- Reticencia a salir de casa. 
- Depresión, tristeza. 
- Sentimientos de desesperanza. 
- Cambios de humor y ataques fáciles de llanto. 
- Culpa y dudas abrumadoras. 
- Miedo a las multitudes, a los extraños o a estar solo. 
Aliviar el estrés
A continuación se indican formas de aliviar el estrés relacionado con la catástrofe:
- Habla con alguien de tus sentimientos -rabia, pena y otras emociones- aunque te resulte difícil. 
- Busque ayuda de consejeros profesionales que traten el estrés posterior a una catástrofe. 
- No se considere responsable del suceso desastroso ni se frustre porque sienta que no puede ayudar directamente en las labores de rescate. 
- Tome medidas para promover su propia curación física y emocional mediante una alimentación sana, el descanso, el ejercicio, la relajación y la meditación. 
- Mantenga una rutina familiar y diaria normal, limitando las responsabilidades exigentes para usted y su familia. 
- Pasar tiempo con la familia y los amigos. 
- Participar en actos conmemorativos. 
- Utilizar los grupos de apoyo existentes de familiares, amigos e instituciones religiosas. 
Fuente: Ready.gov
